BOTELLAS PLÁSTICAS ARMATODO LIBRES DE RECICLAJE
ECO-DISEÑOS
El tema del ecodiseño de envases no es nuevo en el mundo, ya con esta invención de ENVASES INTELIGENTES, damos el primer paso para que esto sea una realidad.
The theme of packaging eco-design is not new in the world, and with this invention of SMART PACKAGING, we take the first step to make this a reality.

"Estos diseños de envases tendrán que ser cosa del pasado". HG
- El Aula Magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica fue el punto de encuentro para conversar sobre la importancia del reciclaje, los plásticos y cómo el ecodiseño influye en el cuidado del medioambiente a nivel nacional y global.
- A partir del estudio realizado por el Dictuc, se presentó el Seminario "Ecodiseño, The New Plastics Economy" al que asistieron importantes autoridades y expertos, como el Subsecretario de Medioambiente, Jorge Canals; el CEO de TriCiclos, Gonzalo Muñoz; el Director Ejecutivo de Asipla, Nicolás Bär y el Project Manager de Fundación Ellen MacArthur, Michiel de Smet, entre otros.
- Actualmente vivimos en un sistema de economía lineal en el que se toman recursos de la tierra, se procesan y se desechan. Como contrapartida, el sistema de economía circular permite evitar que los plásticos se conviertan en basura o terminen en rellenos sanitarios.
- ¿Por qué ecodiseño? Porque bajo el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), recientemente promulgada por el Gobierno de Chile, se busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje, opción que surge como una tremenda alternativa. Y este concepto no solo se refiere a la reutilización o reciclaje de residuos, sino más bien a la aplicación de una metodología para la ingeniería y el diseño del ciclo de vida de un producto o servicio, que se aplica en la etapa inicial de su elaboración y que permite detectar oportunidades de mejora en la reducción de daños ambientales que no siempre son evidentes. Es decir, ocupa herramientas de ingeniería para reducir el impacto ambiental.
- Y no sólo eso, sino que además opera a favor de las empresas con beneficiosos resultados: al disminuir el impacto ambiental, la industria tiene mayor sostenibilidad; al estimular la innovación, se genera mayor competitividad; y al reducir los costos, se dá una mayor eficiencia y rentabilidad.
- María José Galotto, académica de la Universidad de Santiago que participó en el seminario, planteó distintas estrategias de innovación para el ecodiseño del plástico. Respecto de la reingeniería de los envases; es decir, la necesidad de reajustarlos según las demandas del consumidor y de la Ley REP fue muy clara: "Ya no solo tenemos que ver la estructura del envase, sino que también, el sobre-envasado que hay en los productos actuales. Debe existir un cambio en la forma que se hacen los materiales, para así reducir el impacto medioambiental".
- En la misma línea, el Gerente General de Greenplast, Reinaldo Duarte, habló de 'envases inteligentes': aquellos capaces de cubrir las necesidades del producto, ajustando las demandas de los consumidores y dándole importancia a la sustentabilidad. Si diseñar productos sobre la base de ecodiseño trae beneficios, no hacerlo genera impactos negativos en el ámbito del reciclaje, ya que dificulta la clasificación e identificación de los materiales, aumenta los costos del proceso de reciclaje, disminuye la productividad y aumenta el riesgo de contaminación. "No sacamos nada con fomentar el reciclaje si es que no podemos poner a prueba la funcionalidad", explicó Duarte.
- La segmentación de los plásticos no deja de ser relevante. Según lo expuesto en este encuentro, los plásticos pequeños -como los sachets- tienden a filtrarse al medioambiente, mientras que los multimateriales, como los de papas fritas, también son perjudiciales porque son mucho más difíciles de reciclar, ya que no es posible agruparlos en ninguna categoría.
- Coca-Cola Andina estuvo presente en el evento a través de su Gerente de Sustentabilidad, Fernando Jaña, quien destacó que han trabajado arduamente en implementar las tres R: reducir, reutilizar y reciclar y acciones como la implementación de la botella EcoFlex -un envase flexible- o la utilización de cajas para transportar botellas construidas con material 100% reciclado, son parte de estos esfuerzos. Además, reconoció el éxito que ha tenido el uso de envases retornables en los más de 120 mil almacenes con que operan en todo Chile. "Pueden llegar a ser un 80% de sus ingresos. Y no tan solo son importantes desde el punto de vista social. También lo son para el entorno".
REDISEÑO DE ENVASES PLÁSTICOS
Beneficios de ser una empresa sostenible
Una empresa sostenible obtiene importantes beneficios de muy distinta naturaleza: